Hoy es... LUNES DE AGUAS en Salamanca!!!
Una antigua tradición que se celebraba después de la Pascua de Resurrección en Salamanca y que anunciaba el regreso de las prostitutas a la ciudad, las cuales llevaban apartadas de esta desde el Miércoles de Cenizas.
Actualmente el Lunes de Aguas es una tradicional y popular fiesta que reúne a familias y grupos de amigos de Salamanca que realizan una salida al campo donde allí hacen una merendola a base del típico hornazo (empanada que suele ir rellena de jamón, chorizo, lomo, huevo…), cantan, ríen y pasan una agradable y lúdica jornada.
Este día se celebra el lunes siguiente al Lunes de Pascua y sus orígenes se remontan a mediados del siglo XVI, pero por aquel entonces nada tenía que ver la celebración ni sentido de ésta con la que se realiza hoy en día. Por aquel entonces, lo que comenzó a celebrarse ese día fue una jornada de desmadre con motivo de la finalización del período de Cuaresma y la Semana Santa así como el regreso a la ciudad de las prostitutas que habían permanecido alejadas de ésta desde el Miércoles de Ceniza.
Todo esto se inició a partir de 1543, cuando Felipe II llegó a Salamanca para contraer matrimonio y comprobó el desmadrado modo de vida que llevaban muchos de los estudiantes de la universidad (se calcula que por aquel tiempo el número de universitarios en Salamanca era de 8.000 –todos varones-).
A pesar de la corta edad del monarca (16 años), era profundamente religioso y no vio con buenos ojos el desmán continuo de los jóvenes estudiantes, por lo que decretó un edicto en el cual obligaba a abandonar la población a todas las prostitutas durante todo el periodo que durase la Cuaresma y Semana Santa y podrían regresar la semana siguiente a la Pascua de Resurrección.
Durante todo ese tiempo las prostitutas estarían alojadas en una mancebía al otro lado del río Tormes y custodiadas por un sacerdote, quien no tardó en recibir el sobre nombre de ‘Padre Putas’ (algunas fuentes indican que su verdadero nombre era Padre Lucas, pero no hay demasiada información fiable alrededor de la identidad de este personaje).
El Padre Putas velaba por las meretrices durante todo ese tiempo, dándoles consejo espiritual y confesión durante los casi dos meses que permanecían allí. Pero cuando llegaba el lunes siguiente al término de la Semana Santa, centenares eran los jóvenes estudiantes (y habitantes de Salamanca) que acudían entusiasmados a recibir a las prostitutas en la otra orilla del río Tormes, lugar donde se celebraba una gran fiesta y había todo tipo de desmanes.
Con el transcurrir de los siglos, esa jornada que fue bautizada como ‘Lunes de Aguas’ fue transformándose poco a poco en la celebración de carácter familiar y lúdica que hoy en día conocemos y que poco tiene que ver con todos aquellos desmanes que la originaron.
Pero el Lunes de Aguas no es solo es una festividad de la capital, sino que algunos pueblos aprovechan este día para celebrar sus fiestas grandes.
De entre los más importantes destacamos:


Por la mañana, los quintos van a buscar al Santo Cristo del Monte a la ermita que está situada a unos 3 kilómetros hacia el sur. Las quintas portan la Virgen de las Nieves para el encuentro con el Cristo. Tras la misa, bajan los dos juntos hacia la iglesia del pueblo, mientras que los quintos sobrantes y el resto de los alaraceños les acompañan bailando al son de la "Charrada del Cristo" de manera continua, una y otra vez, en un camino sugerente lleno de encinas y al borde la ribera del río Gamo, al que cruzarán todos los quintos con el tradicional remojo en el río, para llegar a la plaza del pueblo en que se incorpora al baile de la jota todo el pueblo, terminando dicho baile cuando se introducen las tallas en el interior de la iglesia. Por la tarde continua la fiesta con la tradicional ronda de visitas a la casa de cada uno de los quintos y quintas.



Aquí os dejamos el programa de fiestas de cada uno de ellos por si queréis celebrar en alguno de estos pueblos vuestro Lunes de Aguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario